El
sábado 27 de Abril algunos miembros del COAP visitaron Sn. Agustín Ahuhuetla
tierra árida de selva baja caducifolia donde el sol calcina a todo viajero,
donde el agua nace del cerro y forma bellas cascadas que mitiga la sed de esta
tierra, donde encontramos diversidad de aves como Momoto mexicano (Momotus
mexicanus) , Martín pescador (Chloroceryle amazona),
Trogón Mexicano (Trogon elegans), Chahalaca (Ortalis poliocephala)
Luis bienteveo (Pitangus sulphuratus) Primavera huertera (Turdus
rufopalliatus) Mulato (Melanotis caerulescens) Carpintero del balsas
(Melanerpes hypopolius) Gorrión mexicano (Aemorhous mexicanus)
Gorrión bigotudo (Aimophila
mystacalis) Calandria fina (Icterus wagleri) Tordo de ojo rojo (Molothrus
aeneus) Calandria argel (Icterus pustulatus) Tigrillo común (Pheucticus
melanocephalus) Ruiseñor negro (Phainopepla nitens) Chipe celato (Oreothlyplis
celata) Chipe de tolme (Geothlypis tolmiei) Chipe rey mexicano (Basileuterus
rufifrons) Cenzontle (Mimus polyglotos) Saltapared tepetatero (Salpinctes
obsoletus) Troglodita de cola larga (Thryomanes bewickii) Vireo
solitario (Vireo solitarius) Mosquero negro (Sayornis nigricans)
Mosquero cardenalito (Phyrocephalus rubinus), Halcón cola roja (Buteo
jamaiscensis) Gavilán de Cooper (Accipiter cooperi) y Zopilote aura
(Cathartes aura) entre lo importante de la salida fue el registro del
Mosquero cabezón degollado (Pachyramphus aglaiae) del
cual es el primer registro fotográfico que se tiene en el estado de Puebla
entre otras aves.
Los
que quieran ser parte del Club favor de mandar un correo a observadoresdeavespuebla@hotmail.com