El 24 y 25 de noviembre, el COAP
hizo su primer recorrido de aves con la COAX, el Club de Observadores de Aves
de Xalapa, Veracruz. Gracias a ellos fuimos 20 personas. Juntos, fuimos a una
UMA en la Mixteca Poblana. La UMA Santa
Cruz Achichipilco está ubicada en la Sierra de Huautla, en la parte suroeste
del estado de Puebla. La UMA forma parte de un área de importancia para la
conservación de aves (AICA) por sustentar varias especies de aves endémicas del
país. La UMA tiene varias instalaciones turísticas, incluyendo cabañas bonitas,
un restaurante, actividades cinegéticas, y recorridos guiados en la selva baja
caducifolia. http://www.ecoturismoycaceria.com/santacruz.html#page=Ubicacion
Lleguemos el sábado en la tarde e hicimos el primer recorrido en el
camino que sigue la cresta hacia una torre de observación. Inmediatamente vimos
varias especies de colibríes, incluyendo dos especies endémicas (Calothorax pulcher y Cynanthus sordidus). Vimos, también,
varios gorriones, incluyendo el Peucaea
humeralis (endémica), Peucaea
ruficauda, y Chondestes grammacus
(migratoria). En la distancia, escuchamos varios chachalacas (Ortalis poliocephala – endémica). Después
del atardecer, buscamos búhos cerca de las cabañas. Vimos un Glaucidium
palmarum (endémica) y escuchamos
un Megascops seductus (endémica).
La mañana del domingo, hicimos un recorrido larga por la barranca. Vimos varios individuos de los dos carpinteros
endémicas (Melanerpes chrysogenys y Melanerpes hypopolius). Un cuclillo grande y rojiozo (Piaya
cayana) nos pasó en el sendero,
mientras que las charas hermosas (Calocitta Formosa), conocidos localmente como aguacil, nos
gritamos de los arbustos. Entre otras especies interesantes, vimos un Passerina
leclancherii (endémica), una aguililla
gris (Buteo plagiatus) en
los arboles, y escuchamos un trogon, conocido como el pájaro bandera (Trogon
elegans). También, encontramos una
serie de pinturas rupestres pre-Hispánicas en la barranca. Terminamos el
recorrido en la torre de observación. Allá vimos dos aguilillas que se parecen
zopilotes (Buteo albonotatus).
Al fin, el recorrido fue muy exitoso, gracias al personal de la UMA, y a
Doriam, Robert y Alberto del COAX. Vimos al menos 48 especies. La lista está
abajo.
- chachalaca pálida (Ortalis poliocephala)
- garza morena (Ardea herodias)
- zopilote común (Coragyps atratus)
- zopilote aura (Cathartes aura)
- gavilán rastrero (Circus cyaneus)
- gavilán pecho-rufo (Accipiter striatus)
- aguililla gris (Buteo plagiatus)
- aguililla aura (Buteo albonotatus)
- aguililla cola-roja (Buteo jamaicensis)
- paloma alablanca (Zenaida asiatica)
- paloma huilota (Zenaida macroura)
- tórtola colalarga (Columbina inca)
- tórtola coquita (Columbina passerina)
- paloma arroyera (Leptotila verreauxi)
- cuclillo canela (Piaya cayana)
- Balsas Screech-Owl (Megascops seductus)
- tecolote colimense (Glaucidium palmarum)
- colibrí picudo (Heliomaster constantii)
- colibrí oaxaqueño (Calothorax pulcher)
- colibrí lucifer (Calothorax lucifer)
- colibrí ggarganta rubí (Archilochus colubris)
- colibrí barba negra (Archilochus alexandri)
- colibrí oscuro (Cynanthus sordidus)
- colibrí corona violeta (Amazilia violiceps)
- trogón elegante (Trogon elegans)
- carpintero enmascarado (Melanerpes chrysogenys)
- carpintero pecho gris (Melanerpes hypopolius)
- carpintero mexicano (Picoides scalaris)
- pibí tengo frío (Contopus pertinax)
- mosquero cardenal (Pyrocephalus rubinus)
- papamoscas cenizo (Myiarchus cinerascens)
- tirano pico grueso (Tyrannus crassirostris)
- vireo anteojillo (Vireo solitarius)
- vireo gorjeador (Vireo gilvus)
- urraca-hermosa cara blanca (Calocitta formosa)
- cuervo común (Corvus corax)
- perlita azul-gris (Polioptila caerulea)
- mirlo dorso rufo (Turdus rufopalliatus)
- chipe de coronilla (Oreothlypis ruficapilla)
- chipe de Virginia (Oreothlypis virginiae)
- zacatonero corona rayada (Peucaea ruficauda)
- zacatonero pecho negro (Peucaea humeralis)
- gorrión arlequín (Chondestes grammacus)
- picogordo amarillo (Pheucticus chrysopeplus)
- colorín pecho naranja (Passerina leclancherii)
- bolsero dorso rayado (Icterus pustulatus)
- pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus)
- jilguero dominico (Spinus psaltria)
Fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario