El pasado 17
de noviembre se llevó a cabo el penúltimo Ecotour del 2012, y esta vez el sitio
elegido fue Valsequillo, humedal de importancia internacional, recientemente
decretado sitio Ramsar. En punto de las 8:00 am nos dimos cita en el Parque
Laguna de Chapulco para emprender el camino que nos llevaría a la
comunidad de San Baltazar Tetela, para de ahí tomar la Panga y cruzar hacia el
otro lado del Lago, justo en Los Angeles Tetela, cabe señalar que desde
este punto comenzaron los avistamientos de diversos patos como el Pato
Cucharon, Pato Mexicano, y Pato Boludo.
La mañana
era cálida y soleada, y de no ser por los siempre inoportunos mosquitos, la
jornada de observación transcurrió apacible. Iniciamos el recorrido junto al
Lago, donde pudimos observar diversas aves residentes y migratorias, entre las
cuales destacan varios patos incluyendo Cerceta Alazul, Pato Tepalcate, Pato
Friso, y Pato Chalcuan. Vimos rapaces como dos Gavilan Rastrero, Aguililla Cola
Roja. Tambien vimos varios garzas, como el Ibis Cara Blanca, Garza Blanca,
Garza Morena, Garcet Pie Dorado, Garceta Tricolor, Garceta Verde, y, tal vez el
avistamiento más importante, dos Avetoro Norteño.
Transcurridas
un par de horas desde nuestra llegada, pudimos observar un ave raras veces
vista en Valsequillo: el Avetoro Americano, hermosa garza que estaba posada en
el lirio acuático y que logramos apreciar a detalle, gracias al potente
telescopio de nuestro amigo Jajean. Después de este golpe de suerte el camión
nos condujo a un sitio de una belleza excepcional y donde es posible observar
ampliamente una parte del lago, la zona conocida como Los Pericos. Esta es un
área donde acuden con frecuencia gente que disfruta de la práctica del
rapel, ya que el sitio cuenta con una pared propicia para los escaladores
de mas de 30 metros de altura, en este sitio continuaron los avistamientos
de hermosas aves como algunos colibríes como el zafiro oreja blanca y un rapaz,
el Gavilán Pecho Rufo.
Fue así como
termino el penúltimo Ecotour del año y empieza la cuenta regresiva para
despedir a uno de los miembros más entusiastas y talentosos del Club de
Observadores de Aves de Puebla, Jajean Rose, quien termina su estancia en
nuestro país este mes de diciembre y a quien le deseamos toda clase de éxitos
en su vida personal como profesional.
La lista
completa incluye 63 especies:
- pato friso (Anas strepera)
- pato chalcuán (Anas americana)
- pato de collar (Anas platyrhynchos)
- cerceta alazul (Anas discors)
- pato cucharón norteño (Anas clypeata)
- pato tepalcate (Oxyura jamaicensis)
- zambullidor orejudo (Podiceps nigricollis)
- cormorán oliváceo (Phalacrocorax brasilianus)
- avetoro norteño (Botaurus lentiginosus)
- garza morena (Ardea herodias)
- garza blanca (Ardea alba)
- garceta pie-dorado (Egretta thula)
- garceta tricolor (Egretta tricolor)
- garza ganadera (Bubulcus ibis)
- garceta verde (Butorides virescens)
- ibis cara-blanca (Plegadis chihi)
- zopilote aura (Cathartes aura)
- gavilán rastrero (Circus cyaneus)
- gavilán pecho-rufo (Accipiter striatus)
- aguililla cola-roja (Buteo jamaicensis)
- gallineta frente-roja (Gallinula galeata)
- gallareta americana (Fulica americana)
- chorlo tildío (Charadrius vociferus)
- playero alzacolita (Actitis macularius)
- patamarilla menor (Tringa flavipes)
- costurero picolargo (Limnodromus scolopaceus)
- agachona común (Gallinago delicata)
- falaropo picolargo (Phalaropus tricolor)
- gaviota pico-anillado (Larus delawarensis)
- paloma doméstica (Columba livia)
- paloma alablanca (Zenaida asiatica)
- colibrí corona violeta (Amazilia violiceps)
- zafiro oreja blanca (Hylocharis leucotis)
- martín-pescador norteño (Megaceryle alcyon)
- carpintero pecho gris (Melanerpes hypopolius)
- halcón peregrino (Falco peregrinus)
- papamoscas negro (Sayornis nigricans)
- mosquero cardenal (Pyrocephalus rubinus)
- luis bienteveo (Pitangus sulphuratus)
- tirano gritón (Tyrannus vociferans)
- alcaudón verdugo (Lanius ludovicianus)
- vireo de Bell (Vireo bellii)
- chivirín barranqueño (Catherpes mexicanus)
- chivirín cola oscura (Thryomanes bewickii)
- matraca del Balsas (Campylorhynchus jocosus)
- perlita azul-gris (Polioptila caerulea)
- reyezuelo de-rojo (Regulus calendula)
- mirlo dorso rufo (Turdus rufopalliatus)
- cuitlacoche pico curvo (Toxostoma curvirostre)
- estornino pinto (Sturnus vulgaris)
- chipe de coronilla (Oreothlypis ruficapilla)
- mascarita común (Geothlypis trichas)
- chipe coronado (Setophaga coronata)
- chipe negro-gris (Setophaga nigrescens)
- chipe corona negra (Cardellina pusilla)
- semillero de collar (Sporophila torqueola)
- toquí pardo (Melozone fusca)
- tordo sargento (Agelaius phoeniceus)
- zanate mexicano (Quiscalus mexicanus)
- tordo ojo rojo (Molothrus aeneus)
- pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus)
- jilguero dominico (Spinus psaltria)
- gorrión casero (Passer domesticus)