El
sábado, 21 de marzo, el Club de Observadores de Aves de Puebla (COAP) visitó al
parque Laguna del Chapulco y La Calera, para ver las aves de agua y bosques. Nos
acompañó Roxana Mendoza, Francisco Jiménez, y Stephanie Schubel, y Gloria Rodríguez,
como las guías. Un agradecimiento especial se debe dar a la Secretaria de Medio
Ambiente y Servicios Públicos de Puebla por proveer el transporte. El recorrido
fue uno de los "EcoTours" organizado por Gloria Rodríguez y el
personal del Parque Laguna de Chapulco.
![]() |
Laguna Chapulco |
Comenzamos nuestro viaje en el Parque Laguna de Chapulco. El parque tiene senderos interpretativos y una laguna con vegetación acuática natural, como el junco y tule. Es uno de los mejores ejemplos de un humedal dentro un parque urbano en México. Aunque ya paso la época de migración para las aves, vimos muchas especies interesantes. Vimos varios patos mexicanos, un pato endémico de México que anidan en el parque, así como las golondrinas tijeretas, el tordo sargento, y la huitlacoche. También, vimos un nido activo de la tortolita inca. De las aves migratorias que quedaron, vimos varios Anas discors, un pato con alas azules, una Porzana carolina, una especie de “Rail” pequeña pero bonita, y la Dendroica coronata, un chipe gris y amarillo. En total, vimos 17 especies en el Parque Laguna Chapulco.
![]() |
El rio en La Calera |
Después
del recorrido en Chapulco, fuimos a La Calera, un bosque de encino muy
importante para la conservación de aves, dentro de la ciudad de Puebla. Por el
calor del medio día, no vimos muchas especies. En la barranca arriba del rio,
escuchamos el chivirín barranqueño, un ave pequeña que frecuenta barrancas, un
picogordo tigrillo, un ave negro y amarillo, y el tirano grito, un mosquero
gris y amarillo. En el otro lado de la barranca vimos un pibi occidental, un
mosquero pequeño olivácea. En total, vimos 10 especies en La Calera.
La lista completa incluye 27 especies:
1. pato de
collar Anas platyrhynchos
2. cerceta
alazul Anas discors
3. pato
tepalcate Oxyura jamaicensis
4. zambullidor
picogrueso Podilymbus podiceps
5. garceta
pie-dorado Egretta thula
6. polluela
sora Porzana carolina
7. chorlo
tildío Charadrius vociferus
8. tórtola
colalarga Columbina inca
9. paloma
huilota Zenaida macroura
10. colibrí
pico ancho Cynanthus latirostris
11. pibí
occidental Contopus sordidulus
12. mosquero
cardenal Pyrocephalus rubinus
13. tirano
gritón Tyrannus vociferans
14. vireo
gorjeador Vireo gilvus
15. sastrecillo
Psaltriparus minimus
16. chivirín
barranqueño Catherpes mexicanus
17. golondrina
tijereta Hirundo rustica
18. cuitlacoche
pico curvo Toxostoma curvirostre
19. chipe
coronado Setophaga coronata
20. picogordo
tigrillo Pheucticus melanocephalus
21. picogordo
azul Passerina caerulea
22. toquí
pardo Melozone fusca
23. gorrion sabanero
Passerculus sandwichensis
24. tordo sargento Agelaius phoeniceus
25. zanate
mexicano Quiscalus mexicanus
26. pinzón
mexicano Carpodacus mexicanus
27. gorrión casero Passer domesticus
![]() |
Gorrion Sabanero |
No hay comentarios:
Publicar un comentario