El sábado, 9 de junio, el Club de Observadores de Aves
de Puebla (COAP) visitó al Parque Nacional La Malinche por el lado de Puebla en
San Miguel Canoa, para ver las aves residentes y endémicas del bosque de pino y
encino. La Malinche es la quinta montaña más alta en México, es uno de los parques
nacionales más antiguos en el país, y también es considerada como una AICA, un área
de importancia para la conservación de aves. Nos acompañó Martin Camacho
(director de aviario de Puebla y Huitzilcoatl AC) y Stephanie Schubel (voluntaria
de Peace Corps en Parque Laguna de Chapulco) como las guías. Un agradecimiento
especial se debe dar a la Secretaria de Medio Ambiente y Servicios Públicos de
Puebla por proveer el transporte y el gobierno de la junta auxiliar de Sam
Miguel Canoa por asistir. El recorrido fue uno de los "EcoTours"
organizado por Gloria Rodríguez y el personal del Parque Laguna de Chapulco.
Comenzamos el recorrido a las 9 en la mañana en una
barranca boscosa al noreste del pueblo de San Miguel Canoa. Tuvimos 50 asistentes
y dividimos en tres grupos. Al principio vimos un par de Aphelocoma
californica, las charras azules comunes
en los bisques de Puebla, dos Spinus pinus, un especie pequeña parecida
al dominico, el Junco phaeonotus, un gorrión con ojos amarillos, y el Colaptes
auratus, el carpintero más grande de la zona. También vimos el Poecile
sclateri y Psaltriparus minimus,
dos de las especies mas pequeñas de la zona. Todos son especies características de las bisques altas de Puebla.
Después de caminar un poco, entramos el bosque de oyamel, un tipo de pino grande. En los oyameles, vimos varios Hylocharis leucotis y un Lampornis clemenciae, dos colibrís residentes en Puebla. Escuchamos el maravilloso canto de Myadestes occidentalis arriba en los arboles (http://www.xeno-canto.org/species/Myadestes-occidentalis), y el canto de Geothlypis nelson, un chipe endémica de la zona. Vimos varios ejemplos de Atlapetes pileatus, un especie endémica de México.
La lista completa incluye 17
especies:
colibrí garganta azul Lampornis clemenciae
zafiro oreja blanca Hylocharis leucotis
carpintero de pechera Colaptes auratus
Empidonax sp. Empidonax sp.
chara pecho rayado Aphelocoma californica
carbonero mexicano Poecile sclateri
sastrecillo Psaltriparus minimus
clarín jilguero Myadestes occidentalis
mirlo primavera Turdus migratorius
mascarita matorralera Geothlypis nelsoni
chipe de montaña Myioborus miniatus
atlapetes gorra rufa Atlapetes pileatus
toquí pinto Pipilo maculatus
junco ojo de lumbre Junco phaeonotus
pinzón mexicano Carpodacus mexicanus
jilguero pinero Spinus pinus
- jilguero dominico Spinus psaltria
ojala puedan proporcionar mas informacion acerca de esta organiacion de oobservadores y sobre los tiempos en los que salen asi como de las posibles cuotas a cubrir, porfavor.
ResponderEliminar