En punto de las 8
de la mañana nos reunimos en el parque laguna de Chapulco donde inicio este
interesante recorrido. Cabe señalar que esta ocasión acudieron personas que
nunca había tenido la experiencia de observar aves, así como familias con niños
y personas de la tercera edad, todos con el mismo objetivo: pasar un rato
agradable y disfrutar de la naturaleza. De Chapulco nos trasladamos al parque
del bicentenario, ubicado en la junta auxiliar de san francisco Totimehuacan,
que se encuentra cerca del lago de Valsequillo y que alberga gran cantidad de
especies animales, no solo aves si no insectos, reptiles y mamíferos. El
recorrido comenzó en la explanada central para de ahí dirigirnos por uno de los
senderos para comenzar nuestra actividad; al cabo de un rato comenzaron los
avistamientos. Entre las aves que pudimos ver destacan el san Gabriel (mosquero
cardenal - macho y hembra), paloma huilota, cenzontle, verdugo, y el pico gordo
azul. El la Presa Valsequillo vimos varias garzas, un ibis cara blanca, y dos
pijije alablanca. Un ave que llamo
poderosamente la atención fue el milano cola-blanca, ave rapaz de hermoso color
blanco con negro.
La estancia duro
aproximadamente dos horas y media, concluyendo en una de las torres del parque
desde donde pudimos observar una magnifica panorámica del parque y del lago, ya
que dicha torre mide 15 metros aproximadamente.
Del Parque Bicentenario
regresamos al punto de partida en la laguna de Chapulco, donde pudimos observar
unos cuantos patos residentes de este lugar como son el pato triguero y el pato
tepalcate. Vimos también varios falaropa picolargo y una garceta verde.
De esta forma
concluyo la jornada, contando con la participación entusiasta de los guías Jajean,
Ana y Stephanie, así como del personal del departamento de educación del
ayuntamiento encabezado por Gloria y el personal del Parque Bicentenario. Un agradecimiento especial se debe dar a la
Secretaria de Medio Ambiente y Servicios Públicos de Puebla por proveer el
transporte. El recorrido fue uno de los "EcoTours" organizado por
Gloria Rodríguez y el personal del Parque Laguna de Chapulco, y fie parte del
evento internacional “Pledge to Fledge”.
La lista completa incluye 33 especies:
1
|
pijije alablanca (Dendrocygna
autumnalis)
|
2
|
pato de collar (Anas platyrhynchos)
|
3
|
pato tepalcate (Oxyura jamaicensis)
|
4
|
zambullidor picogrueso (Podilymbus
podiceps)
|
5
|
garza blanca (Ardea alba)
|
6
|
garza ganadera (Bubulcus ibis)
|
7
|
garceta verde (Butorides virescens)
|
8
|
ibis cara-blanca (Plegadis chihi)
|
9
|
milano cola-blanca (Elanus leucurus)
|
10
|
playero alzacolita (Actitis macularius)
|
11
|
chorlo tildío (Charadrius vociferus)
|
12
|
falaropo picolargo (Phalaropus tricolor)
|
13
|
paloma huilota (Zenaida macroura)
|
14
|
tórtola colalarga (Columbina inca)
|
15
|
garrapatero pijuy (Crotophaga
sulcirostris)
|
16
|
carpintero mexicano (Picoides scalaris)
|
17
|
pibí occidental (Contopus sordidulus)
|
18
|
mosquero cardenal (Pyrocephalus rubinus)
|
19
|
tirano gritón (Tyrannus vociferans)
|
20
|
alcaudón verdugo (Lanius ludovicianus)
|
21
|
golondrina tijereta (Hirundo rustica)
|
22
|
matraca del Balsas (Campylorhynchus
jocosus)
|
23
|
cuitlacoche pico curvo (Toxostoma
curvirostre)
|
24
|
toquí pardo (Melozone fusca)
|
25
|
gorrión barba negra (Spizella
atrogularis)
|
26
|
gorrión arlequín (Chondestes grammacus)
|
27
|
picogordo azul (Passerina caerulea)
|
28
|
tordo sargento (Agelaius phoeniceus)
|
29
|
zanate mexicano (Quiscalus mexicanus)
|
30
|
tordo ojo rojo (Molothrus aeneus)
|
31
|
pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus)
|
32
|
jilguero dominico (Spinus psaltria)
|
33
|
gorrión casero (Passer domesticus)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario